28 de octubre de 2014

MANIFIESTO DE LA CAMPAÑA "QUEREMOS SER FELICES"

La confederación FEAFES ha querido reivindicar la integración social del colectivo de personas con enfermedad mental con una campaña donde se afirma, No vamos a conformarnos con ser normales. Tenemos derecho a ser felices”.
En la lectura del manifiesto que podemos ver en este vídeo, han colaborado la actriz Leticia Dolera, de las cantantes La Mari de Chambao y María Rozalén, de los actores Juan Echanove y Raúl Arévalo, así como de la escritora Rosa Montero, enmarcado en la campaña “Queremos ser felices”, donde se afirma que todas las personas, tengan o no un problema de salud mental, somos diferentes, tenemos rarezas, manías, y también el derecho a buscar la felicidad en el modo que creamos conveniente.






Así, la campaña plantea que las personas con un problema de salud mental son “tan raras o normales” como cualquier otra, poniendo el énfasis en que debemos acabar con “las etiquetas que nos separan”. “Lo mejor de mí es aquello que me hace diferente”, es una de las conclusiones que se incluyen en el manifiesto.
Desde FEAFES argumentan que, en muchas ocasiones, las personas con trastorno mental encuentran en el rechazo social la principal dificultad para llevar una vida plena, antes incluso que los propios síntomas de sus enfermedades.
Acabar con la discriminación
En España más de un millón de personas presentan un trastorno mental grave, y cerca del 15% de la población adulta pasará por algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
“Para ellos ser felices no les basta con un tratamiento adecuado, también necesitan que se acabe con la discriminación y los prejuicios que sufren debido a su diagnóstico”, apuntó el presidente de FEAFES, José María Sánchez Monge. Desde esta entidad recuerdan que entorno al 75% de este colectivo afirma haberse sentido discriminado en algún ámbito de su vida.
En particular, desde las asociaciones de personas con trastorno mental y familias reclaman que se eliminen las barreras a la hora de conseguir un puesto de trabajo, así como que se les permita una mayor participación a la hora de tomar decisiones que afecten a su recuperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario